Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero
Con el compromiso de fortalecer la gestión climática nacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible y bajo en emisiones, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) con la asistencia técnica del Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentó oficialmente el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), una herramienta clave para fortalecer la transparencia climática y la gestión ambiental del país.
Ecuador realizó un Diálogo sobre el Balance Ético Global en torno a la crisis climática
La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) llevó a cabo el Diálogo Autogestionado del Balance Ético Global (BEG) – Capítulo Ecuador en la ciudad de Quito; este fue un espacio de reflexión colectiva sobre la ética de la crisis climática. El encuentro reunió a 27 participantes entre lideresas, líderes comunitarios, activistas, representantes de asociaciones conservacionistas y actores de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país.
Un trabajo conjunto e integrador con la Comunidad Campesina de Samanga en Perú
Viajando desde Catamayo (provincia de Loja-Ecuador), a tres horas por vía terrestre, se encuentra Espíndola, un pequeño centro poblado en pleno límite fronterizo entre Ecuador y Perú.
Impulso a la sostenibilidad en acción
Explora cómo FFLA lleva adelante su misión a través de una trayectoria de impacto, el trabajo conjunto con actores clave y la
generación de capacidades para promover el cambio positivo. Conoce nuestras experiencias, el impacto de nuestro trabajo y las
acciones clave que estamos impulsando para fortalecer las capacidades locales y crear un futuro sostenible en la región
Impacto de FFLA
en la región y el mundo
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos generado un impacto tangible en la región a través de nuestros proyectos y acciones estratégi
cas. Con más de 30 años de experiencia, FFLA ha contribuido a la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la conservación de
ecosistemas clave en América Latina.
+1M
Ecosistemas críticos gestionados y protegidos
+2000
Personas capacitadas
en el mundo
+60
Proyectos implementa dos en América Latina, con resultados que han fortalecido la resiliencia de comunidades yecosistemas.
+100
Espacios de diálogo e interaprendizaje creados, promoviendo la cooperación y el intercambio de conocimientos
Nuestros
Proyectos
Trabajamos activamante en el diálogo, fortalecimiento de capacidades y gobernanza para
un desarrollo sostenible con el clima
Promovemos
un futuro sostenible,
inclusivo y resiliente
Cada iniciativa tiene un impacto tangible en las comunidades y ecosistemas de América Latina, alineándose con nuestra misión y visión. Conoce cómo estamos impulsando el cambio en la región a través de nuestras acciones.
Asistencias
Técnicas
FFLA con base a su experiencia y trabajo de 30 años ininterrumpidos y con el objetivo de brindar
acompañamiento técnico a programas y proyectos, ponemos a disposición nuestros
servicios de asesoría técnica y facilitación de procesos colaborativos, en las siguientes líneas:
Noticias
FFLA
Conoce los avances realizados en
los programas, proyectos y
actividades que desarrollamos, de
una forma atractiva e interactiva.
Pueblo Kichwa Rukullakta y Corporación BYOS consolidan alianza estratégica para fortalecer la gestión territorial y ambiental en Napo
Comunidades Kichwa de Archidona logran primer reconocimiento nacional OMEC Comunitario que integra su cosmovisión ancestral como modelo de conservación de la biodiversidad
Taller Nacional junto a Entidades Sectoriales impulsa la puesta en marcha del Componente de Adaptación del RNCC
Fortaleciendo la gestión de las áreas protegidas municipales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
PUCE Manabí y CEELA avanzan en el diseño eficiente y sostenible del nuevo campus en Manta
Transición Energética Residencial: Clave para un futuro más sostenible en América Latina
Alianzas
Creemos en el trabajo en redes y alizanzas pptencia el alcance de resultados importantes
sobre temas claves en la región.














¿Tienes Alguna Pregunta
Sobre Nuestro Trabajo?
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre nuestros programas y cómo puedes involucrarte, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.